
ICALP
Profesional
Asignaturas que imparte
Bases cientificas de una alimentacion saludable
Formación Académica
- Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona (1977).
- Realizados 4 Cursos Monográficos de Doctorado años 1977-1978.
- Alumno de la Escuela Profesional de Pediatría y Puericultura del Departamento de Pediatría de la Universidad Autónoma de Barcelona. Residencia Sanitaria del Vall d'Hebrón (Director Prof. Dr. D. Ángel Ballabriga) durante los años 1.978‑82.
- Título Oficial de Médico Puericultor el año 1.980
- Diploma Oficial de la Especialidad de Medicina del Trabajo el año 1981
- Título Oficial de Especialista en Pediatría y Puericultura el año 1.982.
- Especialista en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica reconocido por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica desde el año 1998 (año de inicio de las acreditaciones oficiales)
- Cursos de doctorado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona realizados durante el bienio 2002-2003 realizando durante este periodo 32 créditos.
- Examen de Suficiencia Investigadora con la obtención del Diploma de Estudios Avanzados (DEA del Doctorado) con la calificación de EXCELENTE el dia 6 de Octubre de 2004
- Solicitud de la inscripción de la Tesis Doctoral bajo la Dirección del Prof. Dr. Rafael Jiménez González el día 12 de Julio de 2005 con el Titulo: Valoración de la calidad de las páginas Web en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil.
- Depósito de la Tesis en secretaria de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona el día 4 de Diciembre de 2006. (Final del Depósito de la Tesis el día 18 de enero de 2007 )
- Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona (2007). Tesis Doctoral (2007): Valoración de la calidad de las páginas Web en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil. Presentada en la Universidad de Barcelona, 23 de marzo de 2007. Calificación: Sobresaliente "Cum laude".
Formación en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil
- Formación en la Especialidad Pediátrica de Gastroenterología y Nutrición Infantil en la Unitat de Gastroenterología y Nutrición Infantil de la Clínica Infantil del Vall d’Hebrón bajo la dirección del Dr. Ramón Tormo Carnicer durante los años 1981-84.
- Acreditación en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica desde el año 1998 (año de inicio de las acreditaciones en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica).
Actividad Profesional
- Desde el año 1.984, Médico Adjunto del Servicio de Pediatría del antiguo Hospital de Sant Llàtzer (Terrassa) y posterior traslado al Consorcio Hospitalario del Hospital de Terrassa, cargo que desempeño en la actualidad como Cap d´Unitat de Gastroenterología y Nutrición Infantil en el mencionado Hospital de Terrassa. Unidad acreditada por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Infantil.
- Médico adjunto del Servei de Pediatría del Hospital de Terrassa desde 1984.
- Jefe de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital de Terrassa desde 1984.
- Carrera Profesional: Consorci Sanitari de Terrassa. Comisió d´Avaluació del SIPDP del Grupo 1. Nivell D de la carrera profesional desde 1 de Julio de 2008
- Desde el año 1.985 hasta el 1990, Médico adjunto del Servicio de Pediatría y Jefe de la Unitat de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital de la Santa Creu y posterior traslado al Hospital General de Vic (Osona, Vic), simultaneando esta actividad y la anterior como Cap d´Unitat de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital de Terrassa durante este periodo de tiempo.
- Participación en numerosos Cursos de Formación Continuada para Pediatras en la doble vertiente como Pediatra y Especialista en Gastroenterología y Nutrición Infantil (como se detalla en el apartado 5.1).
- Asistencia a numerosos Congresos Nacionales e Internacionales (como se detalla en el apartado 5.2).
- Presentación de comunicaciones a Cursos y Congresos de ámbito local, Regional, Nacional e Internacional (como se detalla en el apartado 5.4).
- Publicaciones en distintas Revistas Médicas nacionales y extranjeras (como se detalla en el apartado 6).
- Editor y creador de la página Web Oficial de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) en 1997. htpp//www.gastroinf.com
- Creador y Fundador de la Lista de distribución GASTROINF en Internet de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (lista oficial de la SEGHNP)
Pertenencia a Sociedades y Organismos profesionales
- Miembro numerario de la Asociación Española de Pediatría (AEP).
- Miembro Numerario de la Societat Catalana de Pediatría (SCP).
- Miembro Numerario de la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña y Baleares (ACMCB).
- Miembro Numerario de la Sociedad Española de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP).
- Full Member de la European Society of Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN)
- Miembro numerario de la Sociedad Española de Investigación en Nutrición y Alimentación en Pediatría (SEINAP) y actual presidente ejecutivo (2014-2017 y 2018-2021)
- Miembro numerario de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SLAGHNP)
- Miembro de la lista de distribución GASTROINF en Internet de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (lista oficial de la SEGHNP)
- Miembro de la lista de distribución PEDGI en Internet de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (lista oficial de la ESPGHAN y NASPGHN)
- Miembro de la Comisión de Nutrición Enteral y Parenteral de Hospital de Terrassa (Consorcio Sanitario de Terrassa)
- Miembro del Consejo de Redacción de la Revista PEDIATRIA CATALANA. (años 2000-2004)
- Miembro del Comité científico Interno de la Unidad de Investigación Biomédica del Consorci Sanitari de Terrassa y UAB
Publicaciones
Publicaciones científicas
- A simple test for gastric acidity in children. Pediatric Research. Vol 15, núm. 8, August 1981
- Serum copper in infant cholestasis. Pediatric Research. Vol 15, núm. 8, August 1981
- Duodenogastric reflux in children as a cause of gastric bleeding. Pediatric Research. Vol 16, núm. 12, December 1981
- Fórmulas infantiles. Butlletí de Farmacia i Terapéutica. Hospital de Sant Llàtzer. Terrassa. Núm.. 7, 2‑5, 1985
- Dieta i Colesterol en la infancia. But.Soc.Cat.Pediat. 1991, 51: 41‑52.
- Protocolo Diagnostico del Dolor Abdominal Recidivante. Estudio escalonado en tres niveles. Acta Pediátrica Española. Vol. 49 Suplemento no 4, 1991, 14.
- Docosahexaenoic acid. A new therapeutic approach to peroxisomal‑disorder patients: experience with two cases. Neurology 1993; 43:1389‑1397.
- Fórmules làcties especials (exemptes de lactosa). But. Soc. Cat. Pediat. 1993; 53: 34‑40.
- Masa abdominal gigante en la Enfermedad de Hirschsprung. Anales Españoles de Pediatría. Supl.75; 12, Noviembre 1995.
- Intolerancia a la lactosa en la infancia. Tribuna Medica. XIX Congreso de la Asociación Española de Pediatría. Alicante, 21 a 23 de Septiembre de 1995. 13-14.
- Diagnòstic i tractament de la gastritis per Helicobacter pylori en Pediatría. Pediatria Catalana, 1996; 56: 43-44
- Fórmules làcties especials. I.- Estudi dels diferents tipus existents al mercat. I Pediatria Catalana, 1996; 56: 60
- Alteracions de la motilitat intestinal en nens alimentats amb fórmules elaborades amb hidrolitzats de proteïnes. Pediatria Catalana, 1996; 56: 67
- PH-metría esofágica de 24 hores en la infància. Experiència i conclusions de 5 anys. Pediatria Catalana, 1996; 56: 71-72
- Valoración Nutricional de la Dieta en Pediatría. Sanutrin v.1.0 (Programa informático). 1997
- Cisapride treatment changes the evolution of infant asthma with gastroesophageal reflux. Journal of Investigational Allergology and Clinical Immunology. May-June 1998; Vol.8 (3): 176-79.
- Fecal Fat and Nitrogen excretion in infant fed a formula with 40% of palmitic acid in the beta position of triglyceride. Clinical Nutrition. Vol 17, Supl 1. August 1998; 44
- Protein in infant formulas. Future aspects of development. Early Human Development 53 Suppl. (1998) S165-S172.
- Evaluación de la infección por Helicobacter Pylori en el reflujo gastroesofágico en niños.. Anales Españoles de Pediatría. Supl 126; 52. Mayo 1999
- Déficit de IgA. Aspectos epidemiológicos, clínicos y evolutivos. Anales Españoles de Pediatría. Supl 126; 53. Mayo 1999.
- Gastroinf, Lista de distribución en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica de habla hispana. Españoles de Pediatría. Supl 126; Mayo 1999
- Valoración Nutricional de la Dieta en Pediatría. Sanutrin v.2.0 (Programa informático). 2001
- Especificidad de la sintomatología en la infección por Helicobacter Pylori. Anales Españoles de Pediatría. Vol 52, Supl 3, 78-79. 2000
- Niveles de Hormonas Gastrointestinales en niños con Intolerancia a la proteína de vaca tomando hidrolizados. Anales Españoles de Pediatría. Vol 52, Supl 3, 89. 2000
- Grasas en la Infancia . Distinción Novartis Consumer Health S.A. 1999. Premio a la Docencia en Formación Continuada en Nutrición de Pediatras Extrahospitalarios.
- Trastornos de la Alimentación . Distinción Novartis Consumer Health S.A. 2000. Premio a la Docencia en Formación Continuada en Nutrición de Pediatras Extrahospitalarios.
- Interés de las leches fermentadas en la prevención de las diarreas agudas del lactante. Yogurt Vivo, núm 7; Septiembre 2000.
- Federació espanyola contra la Fibrosi Quística. Recursos d´Internet. Pediatria Catalana, any 2001. Vol 61; num. 3, 155
- Associació de pares de nen sords de Catalunya (APANSCE). Recursos d´Internet. Pediatria Catalana, any 2001. Vol 61; num. 4, 201
- Mesa redonda de la Revista del Congreso Pediatria extrahospitalaria Palma de Mallorca. XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria. Palma de Mallorca, 1y2 de Noviembre de 2002.
- Mesa redonda: Abordaje diagnóstico y terapéutico de la Diarrea en Pediatria. Monografía con el patrocinio del Grupo Ferrer. 2004
- De novo germline mutation in the serine-threonine kinasa STK11/LKB1 gene associated with Peutz-Jeghers syndrome. Clin Genet 2004: 66: 58-62.
- El consum de sucs de fruita: té una implicació clínica digestiva?. Pediatria Catalana, 2004; Vol 64: 171-175
- Tratamiento en Gastroenterologia, Hepatología y Nutricion Pediatrica. Publicado por la Sociedad Española de Gastroenterologia, Hepatología y Nutricion Pediatrica. Cap 48. Nutrición en el Primer año de la vida. Editor Ergon 2004.
- Producción de acidos grasos de cadena corta en niños alimentados con formula y cereales suplementados con inulina. Pediatrika 2004; 24 (5): 179-209 (34-35)
- Patrones de producción de gases en niños alimentados al pecho y con formula sin lactosa suplementada con pectina. Pediatrika 2004; 24 (5): 179-209 (35).
- Monitorización de la actividad de la Tio Purina Metil Transferasa (TPMT). Pediatrika 2005; 25(5): 33
- Prueba de la 13C Aminopirina. Test en el diagnóstico diferencial de enfermedades hepáticas de la infancia. Pediatrika 2005; 25(5): 39
- Monográfico sobre Alimentación Infantil: Estudio comparativo de la leche de mujer con las leches artificiales. Anales españoles de Pediatria. 2005; Monog.3 (1): 43-53
- Importancia de los suplementos enriquecidos con ácido docosahenoico (DHA) en el tratamiento nutricional de la Fibrosis Quística (FQ). Pediatrika 2006; 26(5): 115-183.
- Osteopenia y osteoporosis en niños afectos de enfermedad celiaca. Utilidad de la densitometría ósea (DEXA). Pediatrika 2006; 26(5): 115-183.
- Valoración Nutricional de la Dieta en Pediatría. Sanutrin v.1.0 (Programa informático). 1997
- Valoración Nutricional de la Dieta en Pediatría. Sanutrin v.2.0 (Programa informático). 2001
- Valoración Nutricional de la Dieta en Pediatría. Dietsource Junior v1.0.(Programa informático) 2006
- Tratamiento Nutricional de la Dermatitis Atópica. Sanutri informa num 2 enero 2007:12-23
- Lactoferrina en la Nutrición Infantil. Sanutri Informa núm 3 Julio 2007; 14-23
- Recomendaciones nutricionales y dietéticas al alta hospitalaria en Pediatria. 10.4. Diarrea Aguda. 2007
- Valoración de la calidad de las páginas Web en Nutrición. Revista Española de Pediatría 2007, Vol 63: 422
- Tolerancia de una lactosa industrial en niños alérgicos a la proteína de leche de vaca. Allergologia et immunopathologia. 2007; vol 15 num 1: 68
- Importancia de la alimentación en el sistema inmunitario. Guia para padres de la revista ANALES DE PEDIATRIA CONTINUADA 2007
- Tesis doctoral.- Valoración de la calidad de las paginas Web en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Director Tesis: Prof. Dr. Rafael Gimenez Gonzalez. Barcelona, 23 de Marzo de 2007
- Lactosa Purificada en un hidrolizado extensivo en niños alérgicos a la proteína de leche de vaca. Anales de Pediatría (Barc) 2008; 68 (Supl 2): 8
- Tema Monográfico: Guia de alimentación Infantil para padres. Anales de Pediatria Continuada 2009. Importancia de la alimentación en el sistema inmunitario. Pág. 9-19
- Ibero M, Boné J, Martín B, Martínez J. Evaluation of an extensively hydrolysed casein formula (Damira 2000((R))) in children with allergy to cow's milk proteins.
Allergol Immunopathol (Madr). 2010;38(2):60–68 - Evaluación del cumplimiento de la dieta sin gluten (DSG) en pacientes celiacos. Revista Española de Pediatria clinica e investigación. Vol 66, supl 2, Mayo 2010: 219
- Fernández-Bañares F, Alsina M, Modolell I, Andújar X, Piqueras M, García-Puig R, Martín B, Rosinach M, Salas A, Viver JM, Esteve M. Are positive serum-IgA-tissue-transglutaminase antibodies enough to diagnose coeliac disease without a small bowel biopsy? Post-test probability of coeliac disease. J Crohns Colitis. 2012 Sep;6(8):861-6.
Increasing incidence of pediatric inflammatory bowel disease in Spain (1996-2009): the SPIRIT Registry. Inflamm Bowel Dis. 2013 Jan;19(1):73-80. - Eficacia de un simbiótico en infecciones gastrointestinales de repetición en niños sanos. Revista Española de Pediatría. Clínica e investigación. Vol 69 S1 Mayo 2013. Pag 65
- Utilización del PEG con E en niños menores de 2 años. Dosificación, eficacia y tolerancia. Estudio de 35 pacientes. Acta pediatrica Esp 2013; 71(10): 213-217
- Dosificación, eficacia y tolerancia del PEG con electrolitos en niños menores de 2 años. Revista Española de Pediatria. Clinica e investigación. Vol 69 S1 Mayo 2013. Pag ¿???
Capítulos libros
- Protocolos Digestivos – Terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP – AEP. Tema Nutrición. Cap 2. Alimentación del lactante sano. Ergon 2010
- Recomendaciones Nutricionales y dietéticas al alta Hospitalaria en Pediatria. Apartado 10. Gastroenterología. Cap 10.4: Diarrea Cróncia. (Ed. Glosa 2007)
- Casos Clínicos en Nutrición Infantil. Ed Carlos Sierra 2011. Ergon 2011. Cap 2. Enfermedad celiaca
- Tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. (3ª edición). Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP). Cap 55. Lactancia Artificial. SEGHNP 2012. Ergon 2012
- Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Pediatria. Ed. Cesar Sanchez Sanchez. Capitulo 35. El adolescente y la Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Consulta de transición. Ergon 2013
- Historia de la SEGHNP (Sociedad Española de Gastroenterologia, Hepatología y Nutrición Pediátrica) 1976-2012. Ed Ergon 2012
- Barrio J, Díaz-Martín JJ, Manrique I, Martín Martínez B, Ortega E. Expert consensus on the nutritional aspects of initial and follow-on infant formulas. An Pediatr (Barc). 2015 Dec; 83(6):376-86. doi: 10.1016/j.anpedi.2015.02.001. Epub 2015 Mar 21.
PMID 25801069. [Article in Spanish] - Capítulo de libro:
Libro Blanco de la Nutrición Infantil en España. Módulo III. 5 .- Prevención de alergia e intolerancia. Prevención de la Enfermedad Celiaca. Pág. 171-181
Editor: Montse Rivero Urgell 2015
ISBN 978-84-16515-24-0 - Capítulo de libro:
Tratamiento en Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. (4ª edición). Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP). Cap 53. Alimentación en el niño sano menor de 2 años. Pág. 775-789
Editor: SEGHNP 2016. Ergon 2016
ISBN 978-84-16732-04-3 - Capítulo de libro:
Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Pediatría. Cap 37.- El adolescente y la enfermedad Inflamatoria Intestinal: consulta de transición. Pág 429-438
Editor: Cesar Sánchez Sánchez . Ergon 2013
ISBN 978-84-15351-71-9 - Capítulo de libro:
Pediatría en Atención Primaria. 4ª edición. Motivos frecuentes de consulta en atención Primaria: Diarrea Aguda. (En prensa)
Editor: Ergon 2017
ISBN 978-84-16732-94-4 - Capítulo de libro:
Pediatría en Atención Primaria. 4ª edición. Motivos frecuentes de consulta en atención Primaria: Dolor Abdominal Recidivante en la Infancia. (En prensa)
Editor: Ergon 2017
ISBN 978-84-16732-94-4 - Capítulo de libro:
Actualidad y controversias en el uso de Probióticos en Patologia Gastrointestinal Pediátrica. Opinion 1.- Microbiota intestinal y Probióticos. (En prensa)
Editor: Editorial Glosa 2017
ISSN 1579-6574